martes, 20 de abril de 2010

Videoconsolas de primera generación

La primera generación de videoconsolas empezó en 1972, con el lanzamiento del Magnavox Odyssey, y duró hasta 1977, cuando los fabricantes de consolas tipo "pong" dejaron el mercado en masa para la introducción y el éxito de las consolas basadas en microprocesadores. La idea de una «televisión interactiva» la tuvo el ingeniero e inventor Ralph Baer en 1951, (se le encarga el diseño y creación de equipos de Televisión; una de las ideas que Baer propuso es la creación de sencillos juegos interactivos instalados en el televisor) ...mientras construía un televisor para Loral Corporation en el barrio del Bronx de Nueva York. Trabajó más profundamente sobre esta idea en 1966, cuando era ingeniero jefe y manager de la División de Diseño de Equipos en Sander Associates, resultando en un videojuego simple para dos jugadores que podía ser mostrado en un televisor estándar. El juego se llamaba Chase y en él dos puntos se movían a lo largo de la pantalla tratando de cazarse el uno al otro. Después de una demostración ante el director de la compañía, Herbert Campman, se consiguieron algunos fondos para el proyecto, que en ese momento se convirtió en «oficial». En 1967 se llevó ante Bill Harrison, director de Investigación y Desarrollo de la compañía, se construyó un mando en forma de arma de fuego a partir de un rifle de juguete que era dirigido hacia un blanco controlado por otro jugador.

Bill Rusch se unió al proyecto para acelerar el desarrollo y pronto un tercer juego, en esta ocasión de ping pong, fue creado. Con más fondos se crearon más juegos, y Baer tuvo la idea de vender el producto a compañías de Televisión por Cable, que podían transmitir imágenes estáticas como fondos de pantalla para juegos. Un prototipo fue presentado en febrero de 1968 al vicepresidente de Teleprompter Hubert Schlafly, que firmó un acuerdo con Sanders. La industria de la televisión por cable sufría una crisis a finales de los sesenta y principios de los setenta, y la escasez de fondos llevó a explorar otras posibilidades. El desarrollo del hardware y los juegos continuó hasta resultar finalmente en el prototipo de la «Brown Box», que tenía dos mandos, un mando en forma de arma de fuego y dieciséis interruptores en la consola que permitían seleccionar distintos juegos. Baer hizo proposiciones a varios manufacturadores de televisores de los Estados Unidos y un acuerdo con Magnavox fue firmado a finales de 1969. El principal cambio realizado a la Brown Box por Magnavox fue la eliminación de los gráficos en color con el fin de reducir costes de manufactura. Fue lanzada en mayo de 1972 como la Magnavox Odyssey.

Electrónica digital
La consola Magnavox Odyssey fue construida usando una combinación de circuito analógico (para el control del juego y la salida) y digitales. Muchos coleccionistas confunden el uso de componentes discretos con el hecho de que el sistema sea analógico. En cualquier caso, los juegos en sí mismos están implementados en DTL, un componente de diseño digital pre-Tecnología TTL común que usa transistores y diodos discretos. Ralph Baer, por su parte, considera el sistema digital.

No fue un gran éxito debido al marketing restrictivo, aunque otras compañías con productos similares (incluida Atari) tuvieron que pagar una licencia durante algún tiempo. Por un tiempo fue la línea más rentable de Sanders, incluso aunque muchos en la compañía habían dudado de la rentabilidad del desarrollo de juegos.

Muchos de los primeros juegos que usaron electrónica digital funcionaron en ordenadores centrales de universidades de los Estados Unidos, desarrollados por los propios usuarios que programaban en su tiempo libre. En 1961, un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Massachusetts programó un juego llamado Spacewar! en un DEC PDP-1. En 1970 Nolan Bushnell vio Spacewar! por primera vez en la Universidad de Utah. Consideró que existía potencial comercial en una versión arcade, construyó un ordenador personalizado capaz de mostrarlo en una televisión en blanco y negro. El juego resultante, Computer Space, no tuvo éxito comercial y Bushnell comenzó a buscar nuevas ideas. En 1971 vio una demostración de la Magnavox Odyssey y contrató a Al Alcorn para producir una versión arcade del juego de ping pong de la Odyssey (usando Tecnología TTL) llamada Pong.

Los videojuegos caseros alcanzaron una gran popularidad con el lanzamiento de una versión casera de Pong en las navidades de 1975. Su éxito dio lugar a cientos de clones, incluyendo el Colecto Telstar, que se convirtió en un éxito por derecho propio, con alrededor de una docena de modelos.

La primera consola en incluir una CPU fue la consola de segunda generación, Fairchild Channel F de Fairchild Semiconductor, lanzada en agosto de 1976, que estaba basada en la Fairchild F8. La compañía de Atari lanzó la Atari 2600, basada en el MOS Technology 6502, en 1977.

Consolas de primera generacion de 2 bits desde el año 1972 hasta el año 1977:
Magnavox Odyssey
Magnavox Odyssey 100
Magnavox Odyssey 200
Atari Pong
Coleco Telestar.

Debido a la vasta informacion que existe solo tenemos informacion de las siguientes consolas.
sepan disculparnos.

Magnavox Odyssey:


Comercializada por la filial de Philips en Estados Unidos, la Magnavox Odyssey es la primera videoconsola de la historia que salio. Fue desarrollada por Ralph Baer (apodado “el padre de los videojuegos caseros”) y lanzada en las tiendas norteamericanas a finales del año 1972, convirtiéndose en un éxito de ventas en muy poco tiempo.

El prototipo de esta consola, desarrollado en 1968, es conocido como "Brown Box" (Caja Marrón) entre los coleccionistas de videojuegos. La Magnavox Odyssey fue el primer sistema casero de videojuegos. El 27 de enero de 1972, Magnavox comenzó la producción de la máquina, y el sistema fue lanzado en mayo. Se vendieron ese año 100.000 unidades a unos $100 por unidad. El lanzamiento de la Odyssey generó un caso severo de la “locura de Pong”, y compañías por todo el mundo comenzaron a desarrollar sus propias máquinas. La Magnavox Odyssey fue vendida solamente en los almacenes de Magnavox, diciendo además a los clientes que la Odyssey trabajaría solamente en televisiones de su marca. Una mentira que contribuyó a la cantidad de unidades vendidas.

Características
Sus juegos (veintiocho títulos diferentes en total) eran de una sencillez extrema: ping-pong, “tenis de mesa”, voleibol, etc.

Dado su reducido hardware, carecían de sonido y los jugadores debían memorizar sus puntuaciones.

En ocasiones eran necesarios algunos dispositivos adicionales para poder ejecutar determinados videojuegos de la plataforma.

No contenía ningún procesador o memoria. La máquina se componía de transistores, resistencias y condensadores.

La Odyssey utilizaba cartuchos intercambiables para los juegos, traía de origen seis cartuchos de juegos, y un manual de usuario de 36 páginas para los doce juegos ofrecidos por el sistema.


Atari Pong:

Atari Pong fue una consola creada por Atari en 1975, y la segunda videoconsola de la historia. No llevaba cartuchos, sino que tenía un sólo juego, el PONG, inventado por Atari. No tardaron en hacerse copias del PONG, insertados en la circuitería de los televisores o como juegos para otras consolas.

Después de hacer grandes inversiones intentando transformar una máquina recreativa de moneda en una consola domestica, negociaron con Sears. Después de esto, Sears, cadena comercial en América, quedó asombrada con esta consola de Atari, y decidió comprarla, quedando así con los derechos de la original Atari Pong. Tras esto, la Atari Pong se conoció como Sears Tele-Games.

Atari vendio alrededor de 50,000 unidades de Atari Pong.

No hay comentarios:

Publicar un comentario